SOLUCIONES EN FACILITACIÓN
  • Home
  • Cursos
    • Por qué nuestros cursos
    • Cursos Reuniones Efectivas
    • Cursos Liderazgo Reuniones con G Suite
    • Cursos Jamboard
  • Blog
  • Libros
  • Servicios Facilitación
  • Quiénes somos
  • Contáctanos
  • IN ENGLISH

Blog de reuniones efectivas

Imagen

Lo último en liderar reuniones

LA CIENCIA DE LAS REUNIONES EN LA PRENSA

31/10/2019

1 Comentario

 
En este blog, vamos a dejar a los periodistas hablar por nosotros.

Con la publicación de nuestra traducción al español del libro La Sorprendente Ciencia de las Reuniones, salieron dos artículos muy relevantes sobre el contenido de este libro.  Cada uno es un resumen de diferentes aspectos captados en el libro y recomendamos altamente su lectura.

Aquí los vínculos directos:
     Actualidad Económica, El Mundo
     La Información
​
Para comprar el libro, haz clic aquí.

Deja un comentario con tus impresiones de los artículos.
1 Comentario

MADRID Y LA FERIA DEL LIBRO

27/6/2019

1 Comentario

 
​¡Hola a todos y saludos desde el cada vez más calentito Miami Beach!
Ya hemos pasado el meridiano de este 2019 y esperamos que en la medida que haya sido posible, sus reuniones estén siendo mejores y más eficientes ahora que cuando comenzó el año, y si además desde SEF hemos podido contribuir de alguna manera a este logro, pues excelente.
Imagen
Durante la primera semana de junio estuvimos en la Feria del Libro de Madrid (FLM) que se ha celebrado en el Parque de El Retiro. La FLM, en cuya tradición hay que remontarse al año 1933, es hoy una de las grandes ferias del libro del mundo hispano. En sus 361 casetas alberga no sólo una muestra de cerca de mil editoriales, sino también a casi todas las grandes librerías de Madrid, lo que la convierte en uno de los eventos culturales del libro más importante de los países de habla hispana.
Allí, y de la mano de la Editorial Tebas Flores, hicimos la presentación de la traducción al español del libro “La Sorprendente de la Ciencia de las Reuniones” del Profesor Steven Rogelberg. Para todos aquellos interesados en mejorar sus reuniones y que quieran aprender sobre la investigación científica que soportan las mejores prácticas a utilizar en reuniones, este libro es obligatorio.
Imagen
Imagen
Ya hemos hecho referencia a este libro en la entrada de blog de abril, pero ahora su disponibilidad en español hace aún más atractiva la posibilidad de enriquecernos con sus contenidos. 
La publicación del libro ha sido un momento de gran orgullo para Maura y para mí. Ha supuesto la primera culminación de toda una serie de esfuerzos que comenzaron cuando decidimos dedicar nuestras carreras profesionales a la formación en Liderazgo de Reuniones. Este ha sido el primer libro que hemos traducido y no será el último, ya que estamos trabajando en un segundo que se haya destinado a complementar y enriquecer nuestra oferta de contenidos.
Además del libro que pueden conseguir usando el enlace a Amazon arriba, si te interesa profundizar en sus contenidos de una forma más interactiva, el Profesor Rogelberg ha creado un curso virtual que ofrecemos en nuestra Escuela de Liderazgo, donde de su propia mano podrás explorar aspectos relevantes de la ciencia de las reuniones de una forma muy entretenida y obtener algunas herramientas de aplicación práctica inmediata.
Nuestra voluntad es hacer disponible en lengua española los mejores títulos escritos en inglés sobre Liderazgo de Reuniones. Ya les contaremos más sobre ese segundo esfuerzo más adelante, ahora estamos en plena fase de traducción.

El buen liderazgo de reuniones es una actividad continua de calidad y debe alimentarse de nuevas ideas y conocimientos que lo hagan evolucionar hacia la excelencia. La formación proporcionada por libros de calidad contrastada es una de las formas más provechosa de adquirir estas ideas y estos conocimientos.

​El que lee se educa, y eso aplica a todos los aspectos de la vida, no solo el liderazgo de reuniones. Así que leamos, leamos y leamos…


1 Comentario

¿Tienes un punto ciego?

4/4/2019

0 Comentarios

 
Antes de leer el artículo de Dr. Steven Rogelberg* “Por qué apestan tus reuniones y qué hacer al respecto” en Harvard Business Review (edición enero-febrero 2019), yo pensaba que mis reuniones eran excelentes – eficientes y con mucha involucración y compromiso.  Al fin y al cabo, llevaba décadas liderando reuniones – desde reuniones “uno-a-uno” con reportes directos a sesiones de planificación estratégica de varios días con ejecutivos de todos los países de Latinoamérica.
 
Lo que encontré fue evidencia científica que quizás yo no era siempre tan excelente en liderar reuniones como pensaba, y una invitación a cambiar mi actitud de “yo no soy el problema” a una actitud verdadera de “mejora continua”.   
 
Fue un momento de humildad y aprendizaje, y quiero extender la invitación a tod@s para reconocer que podemos tener un punto ciego y cambiar nuestras actitudes para así poder realmente mejorar nuestras reuniones.
 
La actitud dañina de “yo no soy el problema”
En el artículo, Rogelberg habla de David, un ejecutivo en un gran banco.  Como gerente, recibe feedback de que sus reuniones son malísimas.  Y se sorprende por completo.  Pensaba que estaba haciendo un buen trabajo con sus reuniones – mejor que otros como mínimo.  ¿Te suena familiar?
 
Resulta que las investigaciones científicas demuestran que los líderes casi siempre califican sus propias reuniones de manera muy favorable, y mucho más positiva que los asistentes.  Unos ejemplos: 
  • Un estudio encontró que el 79% de gerentes creen que las reuniones lideradas por ellos mismos son extremadamente o muy productivas, mientras sólo el 56% dijo lo mismo acerca de las reuniones lideradas por otros.  Clara evidencia de la actitud de “yo no soy el problema”.
  • Otro estudio encontró que los asistentes más activos son los que consideran que las reuniones son las más efectivas y satisfactorias. ¿Y quién suele hablar más? El líder de la reunión.
 
Honestamente, luché un poco con la idea de que yo podría ser el problema – que yo también tenía mi rol en las pésimas estadísticas sobre las reuniones en el trabajo.  Pero, la ciencia me estaba diciendo que así piensan casi todos.   Quizás sí padecía por lo menos un poco de la actitud de “yo no soy el problema”.
 
La evidencia demuestra que cuando los líderes desconocen o no están dispuestos de cambiar esta actitud de que “yo no soy el problema” y siguen con reuniones inefectivas, hay costos reales asociados.  Por ejemplo:
  • Los líderes son menos propensos a solicitar comentarios y buscar oportunidades para mejorar.
  • Persisten las frustraciones que los asistentes suelen citar en las encuestas.
  • Deja a los asistentes descontentos y desconectados, con poco compromiso – y la falta de compromiso disminuye rendimiento e innovación, entre otras cosas.
  • Una mala reunión puede prolongarse durante horas en la forma de quejas posteriores entre los asistentes

Todo esto me parece un terrible circulo vicioso, así que dije, “De acuerdo, acepto que yo puedo ser parte del problema.  ¿Qué puedo hacer para mejorar?”
 
La mejora continua está en nuestras manos – y sólo las nuestras
Volvemos a David.  Lo primero es observar que el hecho de que recibió feedback sobre sus reuniones fue un pequeño milagro.  Rogelberg comenta una anécdota de una gran conferencia de ejecutivos, mayormente de empresas Fortune 500.  Cuando les preguntó quiénes incluían preguntas sobre la efectividad de reuniones en las encuestas de compromiso y/o las encuestas de feedback de 360 grados, ni una sola mano subió. 
 
A pesar de la importancia de las reuniones, un estudio encontró que el 75% de los profesionales no reciben ningún tipo de capacitación formal sobre liderar reuniones efectivas. 
 
Así que, como observa Rogelberg, “depende de los gerentes hacer cambios positivos al evaluar objetivamente y mejorar sus propias habilidades de reunión.” 
 
Y esto es lo que hizo David.
 
Evaluar, analizar, experimentar, repetir
El paso más importante que tomó David, en mi opinión, fue pedir retroalimentación detallada de los miembros de su equipo – de forma anónima y asegurándose de que comunicaba a todos las conclusiones y las acciones que él iba a seguir. 
 
El tema más problemático para David era que seguía manteniendo una reunión semanal, independiente de que si tenía una agenda y contenidos de interés o no.  Las mantuvo por hábito en vez de necesidad.   
 
Al leer esto, pensé “eso describe a la perfección las reuniones semanales de mi jefe”, pero con mi nueva actitud de mejora continua me di cuenta de que también probablemente describía a mis reuniones semanales de mi equipo a la perfección.  Mirando atrás, estoy segura que al menos el 25% de mis reuniones semanales de equipo podrían haberse cancelado.  ¿Y tú?
 
En el caso de David, las cambió a semanas alternas.  Para las semanas que no había reunión, creó algo que llamó “tiempo mágico” – tiempo que todos mantenían bloqueado en sus calendarios para trabajo enfocado o alguna reunión urgente si se daba el caso.
 
Después de experimentar unos meses con este y algunos otros cambios, de nuevo David pidió a su equipo su evaluación.  Todos expresaron que notaron una mejora significativa en sus reuniones. 
 
Pero creo que la magia verdadera fue que el equipo identificó nuevas oportunidades de mejora, algunas más allá del contexto de las reuniones.  David se dio cuenta de que, al enfocar en mejorar sus reuniones, cambió la cultura de su equipo. Demostró que era un líder que valoraba el aprendizaje, la flexibilidad, y la innovación, y su equipo le estaba premiando con la resolución proactiva de problemas. 
 
Así es cómo un líder saca lo mejor de su equipo.  Y está claro que no es una formula fija, no son cinco pasos rápidos, sino que es una actitud y un compromiso de mejora continua. Líderes con estas capacidades son los que se irán diferenciando de aquellos que mantienen esa actitud de “yo no soy el problema”.
 
La última palabra para el Dr. Rogelberg
“Dirigir reuniones puede parecer una pequeña parte del trabajo de un gerente. Pero un cambio positivo en este ámbito puede llevar a mejoras reales para las empresas y sus empleados. Si tu organización no te está capacitando en esta habilidad clave, es hora de que la desarrolles por tu cuenta…”
 
 
 
*Notas: 
  • Puedes aprender del mismo Dr. Rogelberg cómo identificar tu punto ciego y aplicar la ciencia para mejorar tus reuniones en este curso online.
  • Su libro “La sorprendente ciencia de las reuniones” estará disponible en español publicado por la Editorial Tébar Flores en breve - para recibir un aviso de su disponibilidad haz clic aquí. Para comprar la versión original en inglés publicado por Oxford University Press ahora haz clic aquí.
0 Comentarios

    AutorES

    David y Maura comparten temas de liderazgo de reuniones.  Haz tu comentario!

    Archivos

    March 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    November 2018

    Categorías

    All
    Coste De Reuniones
    Feedback (retroalimentación)
    La Sorprendente Ciencia De Las Reuniones
    Reuniones De Jeff Bezos
    Reuniones Virtuales
    Tormenta De Ideas
    Transformar Malas Reuniones

    RSS Feed

Copyright © 2018-2019
  • Home
  • Cursos
    • Por qué nuestros cursos
    • Cursos Reuniones Efectivas
    • Cursos Liderazgo Reuniones con G Suite
    • Cursos Jamboard
  • Blog
  • Libros
  • Servicios Facilitación
  • Quiénes somos
  • Contáctanos
  • IN ENGLISH