SOLUCIONES EN FACILITACIÓN
  • Home
  • Cursos
    • Por qué nuestros cursos
    • Cursos Reuniones Efectivas
    • Cursos Liderazgo Reuniones con G Suite
    • Cursos Jamboard
  • Blog
  • Libros
  • Servicios Facilitación
  • Quiénes somos
  • Contáctanos
  • IN ENGLISH

Blog de reuniones efectivas

Imagen

Lo último en liderar reuniones

el secreto de UNA EXCELENTE tormenta de ideas

28/8/2019

1 Comentario

 
¿Cómo hacer una buena tormenta de ideas o brainstorming? Por escrito y en silencio…
 
La tormenta de ideas o brainstorming es una de las herramientas más comúnmente utilizadas por equipos cuando quieren obtener un gran número de ideas en un corto periodo de tiempo. Su propósito es proporcionar ideas, estrategias o soluciones creativas relacionadas con un asunto o problema específico que el equipo está enfrentando.
 
En una tormenta de ideas tratamos de liberar la creatividad del grupo para encontrar la alternativa o alternativas más adecuadas a las circunstancias que demandan su utilización. Por ejemplos, podemos utilizar esta técnica para crear nombres originales para una campaña promocional de un producto, definir acciones alternativas para elevar la satisfacción de clientes, o identificar nuevas funcionalidades para la intranet corporativa. Las posibilidades son muchas.
 
Una buena tormenta de ideas... preparado y gestionado bien
Pero hacer una buena tormenta de ideas requiere una preparación, gestión y cierre adecuados. A ver si aseguras de hacer todas estas mejores prácticas para garantizar el éxito de una tormenta de ideas:
  • Proporcionar instrucciones claras para la realización de la actividad, definiendo claramente su propósito y objetivos deseados y proporcionando algún ejemplo que los ilustre.
  • Titular la actividad de manera inequívoca y bien visible en la herramienta de recogida de información que vayamos a utilizar (rotafolio, pantalla electrónica, pizarra, etc…)
  • Usar para iniciar la tormenta una pregunta que ayude a los participantes a visualizar las respuestas y que estimule su imaginación en la creación de las mismas.
  • Registrar las respuestas tal y como se dicen por parte de los participantes, y no como son interpretadas por el líder de la actividad
  • Establecer un límite de tiempo para la actividad. Normalmente entre 4 y 8 minutos serán más que suficiente para extraer la capacidad creativa del grupo, antes de que las respuestas empiecen a decaer o desaparecer.
  • Durante el tiempo de ejecución, estimular la creatividad de los participantes utilizando expresiones de ánimo como: “venga más ideas”, “vamos que estamos en racha”, o incluso retarles a la obtención de un número mínimo de respuestas, “no creo que seamos capaces de obtener más de x elementos…”, etc. El objetivo es mantener la tensión creativa del grupo.
  • Finalizar la actividad con una agrupación y/o puntuación de las respuesta obtenidas, si es que estas actividades aplican.

Una excelente tormenta de ideas... en silencio
Cuando hablamos de tormenta de ideas, visualizamos la imagen de una sala donde todos los participantes ofrecen animadamente sus ideas, a veces incluso interrumpiéndose entre ellos y donde el líder tiene dificultades para recoger la avalancha de ideas. Y ciertamente a veces esto ocurre. O también la situación totalmente opuesta, donde se inicia la actividad, y por las razones que fueran (habitualmente no haber seguido las recomendaciones que mencionamos al inicio) lo único que se escucha en la sala es el ruido del sistema de climatización.

Puede parecer extraña y en contradicción con las imágenes generalizadas que se tienen de esta herramienta, pero nuestra propuesta es que la tormenta de ideas se haga en silencio y por escrito.
La ciencia ha demostrado que hacer estas actividades en silencio ofrece mejores resultados que hacerlas verbalmente. Y esto se debe a tres razones muy relevantes:
  1. Evitamos el bloqueo de producción. En una reunión, sólo una persona puede hablar a la vez (a pesar del hecho de que a menudo nos interrumpimos unos a otros). Esto crea bloqueos, donde las ideas corren el riesgo de ser olvidadas o pospuestas por un participante porque considera que ya no son relevantes o necesarias cuando llega su turno para hablar. Además, encontrar esa oportunidad de hablar puede resultar complicado, cuando sólo unas pocas personas monopolizan la conversación en la actividad (60% a 75% de los casos según investigaciones).
  2. Prevenimos la posibilidad de la humillación social, especialmente cuando las contribuciones escritas son anónimas. Los primeros contenidos compartidos por otros no enmarcan la realidad, ni crean normas sobre lo que son o no son ideas socialmente aceptables.  
  3. Garantizamos la participación de todos. El papel y la pluma están directamente delante de los participantes. No pueden esconderse detrás de las contribuciones de otros. 
 
Bien ahora no tenemos excusas para no poder hacer buenas tormentas de ideas. Asegúrate de incorporar estas buenas prácticas en tu próximo brainstorming y verás la diferencia de productividad. 
​
Hasta pronto.
1 Comentario
Lucas link
29/8/2019 17:42:40

El brainstorming en silencio me parece buenísima recomendación.

La semana pasada tuvimos una reunión con mi equipo, incluyendo 3 japoneses (con una personalidad, en general, a la que le cuesta participar activamente, especialmente si está rodeado de gente "tipo A") - así que hicimos una sesión de brainstorming en la que todos escribimos nuestras ideas en post-its (una idea --> un post-it), y luego pegamos todas las ideas, divididas en categorías, por las paredes de la sala de reuniones, para que los participantes vieran y votasen (un máximo de 5 votos cada uno) las ideas que más les gustasen.

La verdad es que salió mejor que si hubiéramos pedido a la gente que hablara.

Si tenéis curiosidad sobre el ejercicio, era este (stop, continue, start): https://www.nawbo.org/sites/nawbo/files/Stage_4_-_Start_Stop_Continue_Exercise.pdf

Responder



Deja una respuesta.

    AutorES

    David y Maura comparten temas de liderazgo de reuniones.  Haz tu comentario!

    Archivos

    March 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    November 2018

    Categorías

    All
    Coste De Reuniones
    Feedback (retroalimentación)
    La Sorprendente Ciencia De Las Reuniones
    Reuniones De Jeff Bezos
    Reuniones Virtuales
    Tormenta De Ideas
    Transformar Malas Reuniones

    RSS Feed

Copyright © 2018-2019
  • Home
  • Cursos
    • Por qué nuestros cursos
    • Cursos Reuniones Efectivas
    • Cursos Liderazgo Reuniones con G Suite
    • Cursos Jamboard
  • Blog
  • Libros
  • Servicios Facilitación
  • Quiénes somos
  • Contáctanos
  • IN ENGLISH