No te creas todo lo que se dice en Internet ![]() Recientemente un artículo publicado en la BBC por Sean Coughlan titulado “Las reuniones de trabajo "inútiles" son "realmente una forma de terapia" se hacía eco de una investigación realizada por el Profesor Patrick Hall de la Universidad de Malmö. Para nosotros, este artículo pone de manifiesto cómo los titulares de las noticias que leemos en internet solo buscan generar clicks y pervierten las fuentes en que se están basadas, haciendo un flaco favor a las intenciones originales de los autores de esas fuentes. Por eso, nos alegró mucho ver la respuesta de una verdadera experta en reuniones, Elise Keith, la CEO de LucidMeetings, "Meeting Maven" ("Sabia de las Reuniones") de la revista Inc., y autora del libro "Donde Está la Acción". ** No podríamos estar más de acuerdo con sus observaciones. Elise destaca que no hay nada extraño en el hecho que un artículo de un medio comente los resultados de una investigación científica. Lo que sí es resaltable es la óptica que el autor aplica para la selección de los contenidos a comentar, como la elección del título del artículo y la selección parcial de las observaciones relevantes sobre reuniones. Aquí hay algunas de ellas; • Las personas afirman que odian las reuniones, pero programan más todo el tiempo. • Muchas reuniones no generan un resultado obvio. • Las personas bajo presión a menudo programan reuniones porque no saben qué más hacer. • Las reuniones serían mejores si fueran por tiempo limitado y si todos participaran de manera más equitativa. ¿Son estas observaciones ciertas para algunas reuniones? Seguro que sí. ¿Sirven para justificar un título que considera las reuniones inútiles como una forma de terapia? Absolutamente no. Elise aclara que terapia y reuniones inútiles son dos conceptos totalmente diferentes.
Las reuniones en el lugar de trabajo generan perspectiva compartida. Esa es su función número uno. La perspectiva compartida es un requisito fundamental de todo trabajo colaborativo. Como dice Elise, necesitamos una buena comprensión de nuestras relaciones y nuestra identidad como equipo para trabajar con éxito con otros humanos, y lo entendemos en gran medida a través de reuniones. Y a pesar de que algunas reuniones sí sirvan para crear sentido de equipo, considerar todas las reuniones en general como una forma de terapia es equivocado. Solo sirve para descalificar las reuniones como herramienta de trabajo y seguir fomentando el estereotipo de que las reuniones no sirven para nada y son un malgasto de tiempo. En general, cuando leas noticias en internet ten criterio propio, no asumas “prima facie” el valor de lo que te dicen, considera posibilidades alternativas a las propuestas, y si lo crees necesario investiga por tu cuenta la veracidad de comunicado. Y en particular y acerca del tema de las reuniones, te aseguro que las reuniones malas no son una forma de terapia, son solo reuniones que no se han preparado adecuadamente por la falta de formación de aquellos que las convocan y por una cultura organizativa que las permiten. Si te interesa, recomendamos dos artículos recientes y realmente inteligentes sobre reuniones. Échales un vistazo: 1. Por qué las reuniones son tan pesadas (y cómo evitarlo), Actualidad Economica, El Mundo 2. Las reuniones son mucho más efectivas..., Diario La Información ** El libro de Elise Keith "Donde Está la Acción", estará disponible en español, traducido por nosotros, a principios del 2020, al igual que su curso virtual "Habilidades esenciales para reuniones efectivas" en nuestro Escuela de Liderazgo de Reuniones.
0 Comentarios
Hola a tod@s de nuevo!
En nuestros blogs previos habíamos tratado temas específicos asociados a las reuniones efectivas (su coste para la organización, la ciencia que las soporta, como estimular la creatividad en las mismas, etc.). En el blog de hoy voy a ser más teórico, porque voy a contarles acerca de los pasos necesarios para que cualquier esfuerzo destinado a la obtención de reuniones efectivas en una organización sea un éxito. El primer paso es definir qué entiende la organización por una reunión efectiva. Esta definición del “modelo mental” de reunión efectiva de la organización debe ser explícita, clara y asumida por todos. Nosotros proponemos una definición que involucra tres dimensiones organizacionales: colaboración, productividad y compromiso. Es esta: una reunión efectiva es aquella que es intensamente colaborativa, altamente productiva, con participantes totalmente involucrados, incluso si está ejecutada enteramente en la Nube. A continuación, la organización debe establecer un marco conceptual de actividades y herramientas asociadas que permiten la obtención de esa definición de reunión efectiva. El marco que utilizamos en Soluciones en Facilitación está basado en el ingente volumen de investigación que en los últimos años en diversas áreas científicas (psicología, medicina, ciencias sociales, economía, …) han desarrollado acerca del campo de las reuniones. El paso final es el más importante: lograr la sostenibilidad del modelo en la organización hasta que se empiecen a obtener resultados positivos que generen la creación de un círculo virtuoso de mejora de reuniones. Aquí es donde la mayoría de los esfuerzos fracasan debido a las resistencias al cambio organizacional. Para evitar esta “muerte prematura”, en Soluciones en Facilitación recomendamos que se empiece el proceso de mejora con la incorporación de aquellos cambios que tienen un eminente carácter práctico y de aplicabilidad inmediato. Si algo claramente te da un beneficio de forma inmediata, lo vas a seguir haciendo. Proponemos una ruta de implantación que, basadas en las características de las reuniones existentes en la organización, propone herramientas y mejores prácticas que generan beneficios organizacionales e incrementos de productividad inmediatos Te animamos a que explores nuestro modelo de liderazgo de reuniones, para ti de forma individual acudiendo a nuestra Escuela de Liderazgo de Reuniones, o para tu organización, poniéndote en contacto con nosotros en nuestra página web y poder explorar conjuntamente como desarrollar este proceso de obtención de reuniones efectivas. Salu2 a tod@s David LA SOLUCIÓN PARA EL PROBLEMA DE LAS MALAS REUNIONES… |
AutorESDavid y Maura comparten temas de liderazgo de reuniones. Haz tu comentario! Archivos
Diciembre 2019
Categorías
Todos
|